jueves, 8 de julio de 2010

Castilla y león aprueba el proyecto de Ley del Parque Natural Sierra de Guadarrama

El espacio natural se extiende sobre una superficie de 83.620 hectáreas

El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley del Parque Natural Sierra de Guadarrama que establece las medidas necesarias para asegurar la conservación y mejora de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos en armonía con los usos y aprovechamientos tradicionales y con la realización de actividades educativas, científicas, culturales, recreativas o socioeconómicas compatibles con la protección medioambiental. El espacio natural se extiende sobre una superficie de 83.620 hectáreas pertenecientes a 34 términos municipales de la provincia de Segovia y 1 de la provincia de Ávila.

Paralelamente, Castilla y León trabaja conjuntamente con la Comunidad de Madrid para elaborar la propuesta de declaración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, que incluiría parte del Parque Natural. Esta propuesta deberá ser aprobada por las asambleas legislativas de ambas Comunidades para ser remitida al Ministerio de Medio Ambiente, ya que el Gobierno central es el órgano competente para tramitar la declaración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

La declaración del Parque Natural Sierra de Guadarrama tiene como objetivo prioritario conservar y proteger sus valores naturales, hábitats, flora, fauna, modelado geomorfológico y paisaje, preservando su biodiversidad y manteniendo u optimizando la dinámica y estructura de sus ecosistemas. El Parque posee una superficie aproximada de 83.620 hectáreas, incluyendo total o parcialmente a los términos municipales de Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Basardilla, Caballar, Casla, Collado Hermoso, Cubillo, El Espinar, Gallegos, La Losa, Matabuena, Navafría, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Rebollo, San Ildefonso o La Granja, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Segovia, Sotosalbos, Torre Val de San Pedro, Torrecaballeros, Trescasas, Turégano, Valdevacas y Guijar, Ventosilla y Tejadilla en la provincia de Segovia; y Peguerinos en la provincia de Ávila.

A caballo entre las comunidades autónomas de Castilla y León y de Madrid, la Sierra de Guadarrama forma el sector central del sistema montañoso que separa ambas submesetas, constituyendo por tanto uno de los elementos orográficos más representativos de la Península Ibérica. Si la propuesta prospera, la Sierra de Guadarrama albergará en sus dos vertientes un gran Parque Nacional, el quinto en extensión del Estado español y el segundo de Castilla y León.

La aprobación del proyecto de Ley de declaración del Parque Natural por parte de la Junta de Castilla y León supone un paso más para el cumplimiento del protocolo de colaboración suscrito en noviembre de 2009 entre los gobiernos autonómicos de Madrid y Castilla y León con el fin de impulsar la creación del Parque Nacional de Guadarrama.

El trabajo realizado por ambas comunidades autónomas ha permitido identificar la existencia de un ámbito territorial de 30.000 hectáreas en la Sierra de Guadarrama, que cumple plenamente con los requisitos para poder ser propuesto como Parque Nacional.

Si la propuesta prospera, la Sierra de Guadarrama albergará en sus dos vertientes un gran Parque Nacional, el quinto en extensión del Estado español y el segundo de Castilla y León, donde estarán magníficamente representados algunos de los ecosistemas más valiosos y representativos de la Península Ibérica y muchas de sus especies más emblemáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opina sobre esta entrada